El nivel desde el que colapsas

Una reflexión sobre los distintos niveles en los que puedes identificarte.

Vicens Castellano

8/26/20243 min read

Uno de los niveles más habituales con los que puedes estar identificado es con tu cuerpo, al fin y al cabo sientes que vives en él y que ejerces cierto control sobre algunos de sus movimientos y funciones, pero hay quien se identifica con su mente. Siente que él es eso que está dentro de su cabeza y que "cabalga" su cuerpo. "No soy mi cuerpo porque, si perdiera una mano seguiría siendo yo, y si perdiese mis piernas siento que también habría una constante que perduraría en ese nuevo cascarón" y en este tipo de identificación se genera una abstracción en la que el individuo se identifica con algo que está en su cabeza, como el homúnculo de Descartes y la glándula pineal.

Pero me gustaría que imaginaras otro nivel de identificación. Piensa en absorber tu cuerpo y algo más, por ejemplo el oxígeno que terminarás inhalando si permaneces donde estás. De hecho ese oxígeno se incorporará a lo que ahora ves y sientes como tu cuerpo. No es descabellado imaginar que desde cierta perspectiva ese oxígeno eres "tú en potencia", ¿verdad? De la misma manera que también tiene cierta lógica pensar que "dejas de ser tú en cada exhalación", de alguna manera "entregas" algo que considerabas "tú" ¿no es así?.

Imagina ahora que te identificas con tu brazo derecho, estás ahí, eres él, o él es tú... y ahora, simultáneamente te identificas con tu brazo izquierdo. Eres tanto el brazo derecho como el brazo izquierdo. Has duplicado tu capacidad de identificación. Has creado dos abstracciones de eso que eres, una para cada brazo, o al revés, la misma abstracción presente en cada una de tus extremidades superiores. Lo mismo por duplicado o dos ventanas por las que "eso que mira" ve.

Cierra la mano derecha en un puño prieto. Nota la tensión. Ahora, simultáneamente, relaja tu mano izquierda. Percibe esa sensación. Mueve tu foco de una mano a la otra y date cuenta de que te es posible tener presentes esa doble sensación de tensión y relax. Hay algo que es consciente de la relajación y de la tensión simultáneamente. ¿Cómo puede ser?

¿Podrías identificarte con algo tan pequeño como una de tus células? ¿Podrías hacer el ejercicio de imaginar que eres una célula moviéndose por el torrente sanguíneo de tu cuerpo, regulando sus funciones, expresando su potencial, ejerciendo lo que le es dado ejercer y siendo ella misma? ¿Podrías imaginar que eres también la célula que está a su lado? ¿Y la siguiente...? ¿Puedes imaginar que eres todas y cada una de tus células por separado pero también agrupadas en órganos? Desde determinado punto de vista existe una formación de células que se encarga de otro tipo de funciones que no le es dado generar a una célula a nivel individual. Una célula del corazón no puede bombear sangre ¿verdad? pero puede agruparse formando un tejido que si puede contribuir a ese bombeo.

Ahora imagina una dirección contraria, una que trasciende tu individualidad como cuerpo e incluye a tu familia directa: padres, hermanos e hijos si los tienes. De alguna manera puedes imaginar que eres ellos. Hay un nivel de abstracción en el que eso tiene cierta plausibilidad ¿verdad?

Ahora sube de nivel y añade a todos los humanos. Compartes algo con todos ellos ¿no es así?

Ahora añade todos los animales, después todos los seres vivos. Ese es otro nivel. Hay algo que es ser eso.

Identifícate con la Tierra. Ahora eres la Tierra... y ahora el sistema Solar... y ahora la Vía Láctea...

Y finalmente, en esta exploración imaginada, siente que te quedas con eso que es... Es decir, eres en vez de no ser. Tienes existencia, y compartes, con todo lo que te rodea, que también todo eso tiene existencia. Eso que tenéis en común más allá de la forma, más allá del nombre, más allá de las etiquetas, es que existís, y eso que existe no se contrapone a lo que no existe. No hay algo que exista y algo que no exista, lo que no existe simplemente no existe. No hay un conjunto de cosas que es y un conjunto de cosas que no es... Lo que es es lo que es y no hay nada que no sea ¿comprendes? Tú eres existencia. Eres eso que existe y puedes realizar el hecho de ser existencia. Eso es, desde mi punto de vista, tremendamente liberador.

vC