La cabeza de Shiva

El observador es lo observado pero, ¿por qué?

6/6/20242 min read

La cabeza de Shiva ¿entiendes?

Has escuchado muchas veces que el observador es lo observado pero ¿sabes específicamente por qué? Sígueme. Para conocer necesitamos un instrumento de conocimiento: tengo ojos y con ellos puedo ver una parte del espectro electromagnético, mis ojos son un instrumento de conocimiento; no tengo un sonar en mi cabeza así que no puedo conocer lo que conoce un murciélago y no puedo "ver" el sonido, en cambio el murciélago sí tiene la capacidad del sonar y con ella le es posible conocer los mapas sonoros...

Pero el instrumento de conocimiento no se puede conocer a sí mismo, el observador no se puede observar, tu ojo no se puede ver a sí mismo ¿te das cuenta? Para conocer necesitamos un instrumento de conocimiento, para conocer al conocedor necesito un instrumento de conocimiento, esto es, otro observador. El segundo conocedor conoce al primero, pero en ese caso ¿puedo conocer al segundo conocedor? Para conocer al segundo conocedor necesito otro conocedor, y entonces ¿quién conocería a ese otro conocedor? Si necesito un instrumento de conocimiento para conocer al conocedor generaré una regresión infinita de conocedores, ¿entiendes?.

Imagina que estás en una habitación completamente a oscuras y enciendes una pequeña linterna. La mueves en una dirección y ves una mesa, a su lado un sillón, más atrás una estantería con libros. Puedes recorrer toda la estancia con la linterna y ver todo lo que ahí hay menos una cosa: no puedes ver la linterna. El instrumento de conocimiento no se puede conocer a sí mismo. La punta de tu dedo puede tocar cualquier objeto pero ¿puede tocarse a sí misma?

¿Puede haber conocimiento sin instrumento de conocimiento? No. ¿Qué iba a conocer qué en ese supuesto? Pues bien, resulta que desde esta perspectiva tú eres el instrumento de conocimiento de lo que es, del mundo, del universo, de la existencia. Eres el observador de tu realidad ¿verdad? Todo lo que experimentas es eso: conocimiento, conciencia de las cosas, de los pensamientos, de las emociones y sentimientos. Eres el instrumento a través del cual lo que es conoce y por lo tanto eres lo que es. Eres la manera como lo que es puede conocerse a sí mismo, eres la cabeza de Shiva. El conocedor, tú, eres lo conocido: tú.