¿Qué sabes en realidad?
¿Cuál es tu verdadero conocimiento?
Vicens Castellano
3/21/20251 min read
Observa la discrepancia entre lo que crees que sabes y lo que verdaderamente sabes. ¿De dónde obtienes la certeza en tu saber? ¿Qué hace que una cosa sea cierta? ¿Puede un hecho ser cierto para ti y falso para otra persona?
Si eres sincero contigo mismo verás rápidamente que, si dejas a un lado lo que crees que sabes, si te entregas a una investigación sobre la veracidad de tus creencias, en realidad puede que sepas muy poco.
Aparca lo que supones, deja a un lado lo que imaginas, abandona las conjeturas... ¿qué te queda? ¿Qué es verdadero en tu conocimiento sobre cómo son las cosas, cómo es el mundo, cómo son los demás, cómo eres tú? ¿Qué conocimiento verdadero tienes? ¿Puedes llamar conocimiento a algo que no es cierto?
Toma algo muy cercano, muy "menor", insignificante tal vez... una manzana, el olor del café, los latidos que sientes en tu pecho. ¿Qué son? ¿Qué es una manzana? No la percepción de la manzana, no el sabor, la utilidad, ni lo que has leído sobre las manzanas, no lo que sabes que puedes hacer con una manzana, sino lo que verdaderamente es una manzana cualquiera. ¿Un conjunto de moléculas de carbono en una disposición más o menos compleja? ¿Qué es eso a lo que haces referencia cuando quiere investigar en que se sustenta tu conocimiento?
Abandona todos tus conceptos. Quémalos. ¿Qué queda? Si te deshaces de tus creencias y presuposiciones ¿queda algo? ¿Hay algo que pueda ser sin que lo etiquetes, lo clasifiques, lo compartes o lo analices? ¿Qué es eso que es al margen de tus conclusiones y teorías?
Eres. Quédate con que eres, con que se es, con que hay seidad... todo lo demás va entre comillas.
vC
Exploración
Descubre el mundo a través de nuestra curiosidad compartida.
Me encontrarás en:
posibili@gmail.com
© 2025. All rights reserved.
IG Laflorentumano